Un estudio pormenorizado del desarrollo de matorrales en zonas recién colonizadas tras haber sufrido una perturbación pone de manifiesto las pautas de su ciclo de vida.
En la península Ibérica sometida al clima mediterráneo el matorral domina la vegetación de los montes. Sustituye a las formaciones arbustivas y al bosque en respuesta a las perturbaciones reiterativas, fuego, roza o tala. El matorral está formado fundamentalmente por cistáceas y labiadas, plantas pequeñas, aromáticas, con hojas generalmente pubescentes y flores vistosas y coloreadas.
Se trata de especies caracterizadas por su introducción pionera y su capacidad de colonizar zonas perturbadas. ¿Cómo se estructura la biomasa aérea del matorral en una zona recién colonizada, tras una fuerte perturbación? Para resolver la cuestión centramos nuestro estudio en la lavanda (Lavandula stoechas).
Febrero 2001
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso