La paleogenética y la lingüística asistida por ordenador aportan nuevos indicios sobre la expansión de las lenguas.
Spektrum der Wissenschaft/emde-grafik
Hoy, algo tenemos casi por seguro: antes de que llegasen los pueblos indoeuropeos, en Europa se hablaba, entre otras, una lengua emparentada con el vasco actual. Los nombres de varios ríos de Europa central y oriental se derivan de vocablos en vasco [véase «La lengua originaria de los europeos prehistóricos», por E. Hamel y T. Vennemann; Investigación y Ciencia, enero de 2003]. Pero, por lo demás, desconocemos aún cuándo y de qué manera las lenguas indoeuropeas tomaron el relevo.
Durante largo tiempo se dieron por válidas las tesis de la arqueóloga Marija Gimbutas (1921-1994): hace como mucho 6000 años, algunos pueblos nómadas de las estepas de los mares Negro y Caspio habrían comenzado a expandirse hacia Europa y Asia. Aunque los indicios arqueológicos al respecto no parecen zanjar la cuestión, la cultura guerrera y patriarcal de aquellos jinetes nómadas se ajusta bien a lo que sabemos sobre los antiguos indoeuropeos y su lugar de origen.
Enero 2011
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022