Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Biotecnología
Introducción al tema de la fabricación de alimentos, bebidas y productos químicos, farmacéuticos y agrícolas por microorganismos, con especial referencia a los nuevos métodos que aporta la manipulación genética.
Biotecnología
Son, principalmente, levaduras, mohos, bacterias y actinomicetes (bacterias filamentosas); hoy se suman a ellos los cultivos de células de mamífero y los "hibridomas": nuevas células creadas por la fusión de dos líneas celulares.
Genética microbiana
Los productos útiles elaborados por los microorganismos están determinados por los genes, sujetos, por su parte, a una selección intensiva y, en la actualidad, a la intervención directa del hombre.
Tecnología alimentaria
La intervención microbiana en la fabricación de cerveza, vino, pan y queso se remonta hasta el Neolítico. Más inmediata es su participación en otras bebidas alcohólicas, yogur, aceitunas, pepinillos, col ácida y proteínas unicelulares.
Farmacología
Con el descubrimiento de la penicilina comenzó una nueva era en el campo de la medicina. Aparte de un sinfín de antibióticos, los microorganismos suministran ya vitaminas, hormonas humanas, alcaloides, drogas antitumorales e interferón.
Ingeniería química
Tradicionalmente, se han venido sintetizando, a partir de carburantes fósiles, toneladas de productos químicos. La subida de precio del petróleo hace cada vez más atractiva la producción por fermentación a partir de otras materias.
Ingeniería
La práctica tradicional se acopla a la escala en la que se fabrican la mayoría de los productos para facilitar la producción en lotes. La investigación actual, sin embargo, está apuntando su rumbo hacia otros métodos de operación continua.
Agricultura
A pesar de la dificultad que entraña la introducción de nuevos genes en las plantas a través de técnicas de ADN recombinante, se puede avanzar bastante manipulando microorganismos que viven asociados a aquéllas.
Bioquímica
Un grupo numeroso de antibióticos y polímeros naturales usados en terapéutica o en investigación biológica son inhibidores específicos del proceso de la traducción.