Antes de iniciar la manufactura de un producto nuevo, las empresas fabrican de forma artesanal modelos o prototipos para comprobar la viabilidad del diseño, valorar el aspecto, ensayar el ajuste y el funcionamiento con otras piezas o hacer la puesta a punto final de moldes y coquillas. Durante decenios, estos prototipos se han venido trabajando a mano. Una práctica lenta y cara. Pero en años recientes, varias técnicas de prototipado rápido, que producen de forma automática piezas tridimensionales a partir de datos procedentes del diseño asistido por ordenador, han acelerado este proceso preliminar: el tiempo de prototipado se ha reducido de semanas a días u horas.
Fabricantes de automoción, de productos de consumo, de equipamiento médico y, en general, todos aquellos que necesitan construir muestras para sus clientes son sus más ávidos usuarios. Los objetos se obtienen por adición sucesiva de finas capas de resina, plástico extrudido o polvo de fundición, que luego se endurecen.
Diciembre 2005
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
También te puede interesar
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice