Por experiencia sabe el campesino que no todas las plantas silvestres que crecen en el sembrado son perjudiciales. Las hay que le reportan beneficio. Compete al ecólogo dar un paso más y abordar, desde un planteamiento científico, las relaciones positivas y negativas entre plantas en el marco de la estructura y organización de las comunidades vegetales.
Desde hace años se ha venido prestando atención al papel de la competencia, la más importante de las interacciones negativas. Pero quedaban relegadas a un segundo plano las interacciones positivas, entendiendo por tales las relaciones no tróficas entre dos o más especies de las que sale beneficiada al menos una de ellas. Se llama facilitación a la interacción positiva en que sólo saca provecho una de las especies implicadas y mutualismo, si ambas ganan.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?