Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Las piedras lunares traídas de la Tierra han servido para zanjar cuestiones relativas a su origen.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Sostenibilidad
El modelo occidental de agricultura muy capitalizada y supermecanizada puede no ser el adecuado para toda región en desarrollo. Quizá sean mejores los sistemas de policultivo intensivo, cuyo ejemplo más notorio es el del arroz.
Astronomía
Las piedras lunares traídas a la Tierra han servido para zanjar cuestiones relativas al origen de la Luna, a su composición e incluso a las condiciones primigenias que afectaron a la vida en nuestro planeta.
Química
En los laboratorios se ensamblan moléculas que pueden hacer copias de sí mismas, "mutar", competir por los recursos y asociarse, proporcionando un paradigma de la vida.
Farmacología
Muchos tumores oponen resistencia a la entrada de agentes anticancerosos. Esta es una de las razones del fracaso clínico de fármacos que consiguen destruir las células tumorales en condiciones de laboratorio.
Zoología
Estos gigantescos ramoneadores acuáticos aventajaron a sus rivales del Nuevo Mundo. Ahora no tienen otro enemigo que los seres humanos, de quienes depende su supervivencia.
Historia de la biología
Este entomólogo solitario se convirtió en uno de los educadores más conocidos de su tiempo. Hoy podemos apreciar la minusvaloración de sus logros científicos junto a las debilidades de su metodología.
Física cuántica
La observación de la relajación magnética, a bajas temperaturas, en diferentes sistemas, permite descubrir fenómenos cuánticos de efecto túnel.
Tendencias en neurociencias
¿Qué es la conciencia? ¿Puede explicarla la neurobiología o, por el contrario y como objetan algunos filósofos, es un fenómeno esquivo que trasciende la ciencia experimental?