Sus defensores señalan que estos insertos llevan más de 20 años evolucionando y representan una alternativa a una cirugía abierta, más invasiva.
Durante decenios, a los pacientes de coronarias cuyas arterias se habían estrechado a causa de la formación de placas se les practicaba una intervención a corazón abierto; entre los extremos del vaso en peligro se cosía una derivación formada por un trozo de arteria o vena sana. Con los pacientes que tenían alguna arteria obstruida en otro lugar, las medidas eran similares, o bien se abría quirúrgicamente la arteria para eliminar la placa mediante rascado. La aparición de la angioplastia con globo redujo la intrusividad para ciertos casos; mediante un catéter se llevaba hasta la obstrucción un globo, que luego se inflaba para romper y comprimir la placa, lo que ensanchaba el paso del flujo sanguíneo. Pero muchas veces las arterias volvían a estrecharse si las paredes retrocedían o se formaban tejidos fibrosos.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022