La teoría de cuerdas es la candidata más firme a teoría unificada de las interacciones de la naturaleza. El gran colisionador de hadrones, LHC, de Ginebra, podría dar importante información experimental sobre su validez.
JAMIE CHUNG (fotografía), BRIAN BRYN (diseño)
La búsqueda de los constituyentes últimos de la materia ha significado una de las aventuras intelectuales más importantes del siglo xx. En el pasado siglo se construyeron los tres pilares básicos de la física moderna: la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad y la gravitación de Einstein. Se descubrió también la existencia de cuatro interacciones fundamentales en la naturaleza: fuerzas nucleares, débiles, electromagnéticas y gravitatorias.
El denominado modelo estándar de la física de partículas describe de forma satisfactoria, combinando mecánica cuántica y relatividad, todos los resultados experimentales relativos a las interacciones nucleares, débiles y electromagnéticas. Y no sólo eso. En cosmología, la teoría de la gran explosión, basada en la gravitación de Einstein, permite entender un buen número de las propiedades observadas en el universo.
Octubre 2009
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022