Nuevos superconductores de alta temperatura crítica.
JIM McKNIGHT/AP Photo
El hallazgo a principios de 2008 de una nueva familia de superconductores basados en el compuesto de hierro LaOFeAs reaviva el debate sobre el mecanismo microscópico de la superconductividad de alta temperatura, que hasta este momento se había observado solamente en unos materiales cerámicos denominados cupratos. Un mecanismo todavía desconocido.
La clasificación de los materiales superconductores puede realizarse según diversos criterios. Uno de ellos concierne a su temperatura crítica (Tc), la temperatura por debajo de la cual aparece la fase superconductora; el criterio tiene que ver con que caiga o no por encima de unos 30K. Un superconductor de alta temperatura crítica es aquel cuya Tc supera esa cota.
Según la primera teoría satisfactoria de la superconductividad, la teoría BCS enunciada en 1957 por John Bardeen, Leon Cooper y Robert Schrieffer, por encima de ese límite no debería ser posible la superconductividad (luego se ha visto que la teoría permite Tc mayores, al menos en unos grados).
Octubre 2009
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?