Para sacar partido del vasto y creciente potencial de ideas novedosas, hacen falta normas nuevas.
En la pluviselva de África Central, un equipo de investigadores y estudiantes de EE.UU., Camerún, Gabón, Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda está creando un plan de conservación para la región que tiene en cuenta su desarrollo económico y el cambio climático. En este grupo, financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia estadounidense, figuran biólogos, agrónomos y sociólogos. La colaboración entre personas de diferentes disciplinas y países que comparten objetivos y recursos se está volviendo habitual en el ámbito de la ciencia y la ingeniería. En los equipos, la diversidad acelera la innovación, tal vez porque los investigadores de diferente formación observan los mismos problemas bajo distintas lentes, y juntos pueden corregirse unos a otros sesgos ocultos.
Artículo incluido en
Robots en miniatura, fármacos personalizados y otras técnicas que podrían cambiar nuestra vida permanecen a la espera en el laboratorio, faltos de financiación. He aquí cómo resolver el problema.
Diciembre 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso