Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Sociología
La información aportada por los índices de mortalidad, cuando se emplean en el análisis de los logros económicos, aclara aspectos críticos de la organización de la sociedad.
Geología
Esa zona de interacción, quizá la parte más dinámica del planeta, influye directamente en la rotación terrestre y en el campo geomagnético.
Biología molecular
En situaciones de emergencia, las células producen proteínas para reparar los daños. El conocimiento de los mecanismos implicados en esa respuesta podría utilizarse para combatir las infecciones y las enfermedades de autoinmunidad.
Biología vegetal
El segundo compuesto orgánico más abundante en la Tierra es un polisacárido lineal que imparte rigidez a la pared celular de los hongos y al exoesqueleto de un gran número de invertebrados.
Neurobiología
Se empiezan a conocer los procesos neuroquímicos que originan diferentes tipos de miedo en el mono. De los resultados obtenidos podrían servirse los métodos para el tratamiento de la ansiedad en el hombre.
Historia de la física
Prefería la teoría bella a la corroborada con hechos pero fea porque, advertía, los hechos cambian. Ello le llevó a predecir la existencia de antimateria.
Tendencias en astrofísica
Telescopios instalados en el espacio, dotados con visión de rayos X y rayos gamma, observan un universo dinámico, nunca en reposo.