¿Está amenazado de muerte el Mediterráneo? No, pero los efectos del hombre, desde la pesca hasta la ocupación y transformación del litoral, pasando por la contaminación, se dejan sentir en todo su perímetro.
Entre las diversas campañas promovidas para la salvación de especies y ecosistemas exóticos suele pasar inadvertida una preocupación de mayor alcance, que se diría restringida a los círculos académicos. Por paradójico que parezca, somos más sensibles a la preservación de la Amazonía que a la integridad del mar que ha configurado en buena medida la historia de Europa. Pero, ¿es verdad que está enfermo el mare nostrum? ¿Y qué significa esa expresión?
El océano se ha considerado, desde siempre, almacén inagotable de recursos y pozo sin fondo capaz de cargar con los desechos de la humanidad. Parece aceptar todo cuanto, por aire, ríos y glaciares, le llega desde tierra firme; lo digiere e incorpora a los sedimentos o a las aguas (el mar es salado, en parte, por el lavado de las rocas continentales). Entrada a la que debemos sumar los desechos antropogénicos, cuya cadencia de aflujo en los últimos años se ha acelerado.
Agosto 1994
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso