¿Podría desplomarse Internet? Los ataques de Código Rojo en julio y agosto constituyen un presagio amenazador de guerras cibernéticas entre grupos vandálicos o incluso entre gobiernos.
Carolyn Meinel
"Imaginemos un resfriado de efectos letales que se difundiera rápidamente a lomos de las partículas de agua que el aire tiene en suspensión. Uno se cree perfectamente sano hasta que empieza a estornudar. Frente a él, no cabe más protección que un aislamiento absoluto, por otra parte, imposible de alcanzar."
Quien así se expresa no está describiendo el último brote gripal, sino una afección que aqueja a la Red. Tal dolencia informática hizo aparición a lo largo de los meses de julio y agosto pasados, y tiene a los investigadores en seguridad informática más preocupados que nunca sobre la integridad de Internet. Está su consternación provocada por Código Rojo, un gusano que prolifera en Internet. Se trata de un agresor electrónico que infecta a los servidores IIS de información de Microsoft en Internet (IIS es la sigla de Internet Information Servers). Los ordenadores domésticos se sirven normalmente de otros sistemas operativos, pero muchas de las más populares sedes de la Red operan con el sistema IIS."Imaginemos un resfriado de efectos letales que se difundiera rápidamente a lomos de las partículas de agua que el aire tiene en suspensión. Uno se cree perfectamente sano hasta que empieza a estornudar. Frente a él, no cabe más protección que un aislamiento absoluto, por otra parte, imposible de alcanzar."
Quien así se expresa no está describiendo el último brote gripal, sino una afección que aqueja a la Red. Tal dolencia informática hizo aparición a lo largo de los meses de julio y agosto pasados, y tiene a los investigadores en seguridad informática más preocupados que nunca sobre la integridad de Internet. Está su consternación provocada por Código Rojo, un gusano que prolifera en Internet. Se trata de un agresor electrónico que infecta a los servidores IIS de información de Microsoft en Internet (IIS es la sigla de Internet Information Servers). Los ordenadores domésticos se sirven normalmente de otros sistemas operativos, pero muchas de las más populares sedes de la Red operan con el sistema IIS.
Responsable: Prensa Científica, S.A. Finalidad: enviarle por correo electrónico los boletines que haya solicitado recibir. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional y detallada que puede consultar en nuestra
Política de Privacidad.
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice