Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Para convertir en regadío el desierto podría aprovecharse un curso subterráneo de agua.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Ingeniería
Las propiedades excepcionales del hormigón pretensado a temperaturas criogénicas lo hacen muy adecuado en la construcción de depósitos para almacenar gas natural y otros gases peligrosos por su inflamabilidad o toxicidad.
Astronomía
Cuando el Voyager 2 se acerque a Urano en enero del año próximo y a Neptuno en 1989, enviará fotografías de sus satélites. Varios estudios del sistema solar exterior realizados desde la Tierra sugieren qué podría encontrar esa sonda.
Física
¿Qué restricciones gobiernan los procesos físicos de cómputo? ¿Exige cada paso lógico una cuota mínima de energía? Aunque no parece ser ello así, permanecen abiertas otras interrogantes.
Evolución
La teoría sintética, que durante los últimos cuarenta años ha constituido el modelo evolutivo comunmente aceptado, se modifica y amplía gradualmente, al compás de los descubrimientos de la biología molecular y la paleontología.
Genética
Ciertos genes que regulan funciones inmunológicas confieren a los ratones olores característicos. Así, husmeando, un ratón llega a discernir entre las diferencias genéticas de sus potenciales parejas.
Arqueología
En el centro de la rica cultura de la Edad de Bronce de Creta estaba el palacio, que tenía funciones económicas, políticas y religiosas. El estudio de dichas funciones permite reconstruir la sociedad minoica.
Geología
Estudiando el agua que mana de fuentes y pozos dispersos de los desiertos de Sinaí y Negev, los hidrogeólogos han identificado un extenso acuífero formado a lo largo de la última glaciación.
Ecología
Los animales que frecuentan las asclepias constituyen una comunidad modelo para el estudio de la interacción entre especies. Llegan en busca de alimento, pero unos cuantos satisfacen, además, las necesidades reproductoras del vegetal.