Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Economía
¿Cómo debe transformarse una economía antaño centralizada? La experiencia polaca ofrece hasta ahora buenas lecciones a otros países de Europa oriental y constituye un reto para Occidente.
Bioquímica
Un procedimiento sencillo para aislar canales iónicos de las membranas celulares. Sus autores, ganadores del premio Nobel por tal descubrimiento, explican lo que la técnica ha revelado sobre la señalización celular.
Cosmología
La física de partículas ofrece nuevas pistas sobre el origen de la estructura del universo. Los autores proponen que las texturas, defectos de campo primordiales, fueron las semillas de las que germinaron galaxias y cúmulos.
Química
Hay moléculas dotadas de anillos bencénicos que sobreviven intactas durante períodos geológicos y persisten en las condiciones adversas de las nebulosas. Podemos describir matemáticamente las causas de su estabilidad.
Zoología
La seda y los patrones de las telas de las arañas se rigen por los mismos principios que se aplican a la ciencia de los materiales y a la ingeniería estructural del hombre.
Bioquímica
Los factores que intervienen en la reacción de corte de intrones y empalme de exones del ARN son responsables de mantener la fidelidad de la secuencia e intervienen en la producción de ARNm parcialmente distintos.
Arqueología
Un enigmático cuenco hallado en Dinamarca hace cien años se atribuyó, según los casos, a celtas, germanos y tracios. Su estudio reciente pone en tela de juicio tales atribuciones y las teorías sobre las que se sustentaban.
Tendencias en astrofísica
La ciencia sueña con la detección de ondas gravitatorias como una clave para explorar la naturaleza de la gravedad y los confines del universo. Los gobiernos de Estados Unidos, Europa y Japón prometen su apoyo.