Un procedimiento sencillo para aislar canales iónicos de las membranas celulares. Sus autores, ganadores del premio Nobel por tal descubrimiento, explican lo que la técnica ha revelado sobre la señalización celular.
La transmisión de señales entre células, y en el interior de éstas, se halla mediada por canales iónicos, proteínas formadoras de poros incrustadas en las membranas plasmáticas de casi todas las células. En el organismo, los canales iónicos producen los destellos de la actividad eléctrica que excita neuronas y células musculares. En los órganos de los sentidos, los canales trasforman los estímulos físicos o químicos en señales eléctricas dirigidas al sistema nervioso. Incluso células sin conexión con el sistema nervioso central (las de la sangre, del sistema inmunitario, del hígado y otros órganos) usan canales iónicos en procesos de señalización.
Desde los años cincuenta los biólogos han podido estudiar, en un nivel macroscópico, las corrientes eléctricas que se originan a partir de estos flujos iónicos. Pero hubo que esperar a los años setenta para que el examen aislado de los canales de iones se convirtiera en realidad. La técnica del pinzamiento, por cuyo descubrimiento acabamos de recibir el premio Nobel de fisiología y medicina, permitió acceder a estos detalles.
Mayo 1992
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022