A finales del siglo pasado nadie, ni siquiera el fantasioso Julio Verne, podía imaginar que una ciudad albergara más de un millón de habitantes. Pero hacia el 2010 más de 500 aglomeraciones urbanas rebasarán esa barrera y 26 de ellas pasarán de los 10 millones. Por primera vez en la historia vive más gente en las ciudades que en las zonas rurales.
El crecimiento de casi todas las ciudades modernas se ha plegado a las exigencias de la circulación rodada. El transporte privado ha impuesto un trazado físico, ha determinado el emplazamiento de viviendas, comercios e industrias, y ha condicionado las relaciones humanas. Autovías, aparcamientos y estudios de tráfico son piezas básicas de la planificación urbana, que intenta controlar la naturaleza dentro de los límites de la ciudad, a menudo a expensas del propio entorno. Lo tradicional es recurrir a soluciones técnicas para resolver problemas muy diversos, como la contaminación o el tratamiento de residuos
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022