Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
A nadie le parece ya paradójico, por absurdo, el título.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Genética
Diversas secuencias del ADN de los cromosomas humanos actúan como marcadores genéticos. Permiten localizar genes defectuosos y, en conjunto, configuran un mapa cromosómico.
Física de partículas
Si no fuera por una ligera asimetría en un "espejo" llamado invariancia CP, no existiría el universo que conocemos; antes bien, se hallaría desprovisto de materia. ¿Qué fuerza de la naturaleza provoca la violación de la simetría CP?
Vulcanología
Las recientes erupciones del monte Santa Elena y el Nevado del Ruiz, de efectos tan dañinos, han impulsado el desarrollo de la vulcanología, sobre todo en lo relativo a la evaluación de los riesgos y a la vigilancia de los volcanes.
Astronomía
Se creyó antaño que los planetas con climas templados, semejantes al de la Tierra, eran raros en nuestra galaxia. Los modelos matemáticos sugieren que, si hay planetas fuera del sistema solar, muchos podrían ser habitables.
Zoología
La zarigüeya de Virginia se adapta rápidamente a los cambios ambientales. Parte de su éxito se debe a una eficaz estrategia de reproducción, capaz de ajustar la proporción sexual de la prole.
Materiales
Los plásticos, baratos, duraderos, ligeros y versátiles, poseen muchas propiedades valiosas, pero la conductividad no es una de ellas. La próxima generación de plásticos acabará con esa tradición.
Historia de las matemáticas
Hace 75 años, un genio matemático indio ideó métodos de extraordinaria eficacia para calcular el valor de pi. En la actualidad, su procedimiento forma parte de algoritmos que rinden millones de cifras decimales de pi.
Historia de la medicina
Transmitida por las pulgas que parasitan las ratas, esa enfermedad bacteriana ha afligido a la humanidad durante más de mil años. Se desconocen las razones de su aparición y desaparición cíclicas.