Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Los sismólogos nos han enseñado a asociar los terremotos con líneas de falla visibles.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Química
Muestran un comportamiento semejante a los elementos de transición y diferente de los lantánidos. Esa característica permite establecer una nueva ordenación de los elementos del séptimo período.
Sismología
Los terremotos no sólo pueden originarse en las fallas que cortan la superficie, sino también en las fallas ciegas que subyacen en un suelo plegado.
Genética
La metilación del ADN podría constituir uno de los principales mecanismos "epigenéticos". Su función sería la transmisión de los patrones de actividad génica de una generación celular a otra durante las fases del desarrollo.
Paleontología
Un antiguo mar proporciona una rica colección de vertebrados del Triásico.
Matemáticas
La doble hélice del ADN, el ciclo de las manchas solares y las señales aserradas que la electrónica utiliza se reducen matemáticamente a una serie de curvas ondulantes. Tal es la idea que subyace a una poderosa herramienta del análisis.
Física de partículas
Las partículas cargadas que viajan a lo largo de los planos de simetría de un cristal se comportan de manera extraña: no interaccionan con los átomos, sino con las capas o cadenas de núcleos del cristal.
Historia del arte
Demostrar la autenticidad de una escultura de piedra es tarea ardua. Ante el encarecimiento de estas obras, se ha recurrido a los geoquímicos para resolver los graves problemas que se les plantean a los expertos en historia del arte.
Historia de la medicina
La comprobación de la toxicidad de este licor verde pálido acabó con el consumo desmesurado del mismo a finales del siglo pasado. La historia de la bebida, sin embargo, comenzó mucho antes del siglo XIX.