Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neurociencia
Han empezado a aflorar los fundamentos biológicos de la conciencia, la memoria y otros atributos de la mente. Presentamos una panorámica general de este empeño investigador de profundidad suma.
Biología del desarrollo
Durante el desarrollo fetal se sientan las bases de la actividad mental, al tiempo que miles de millones de neuronas establecen las conexiones. La actividad neural resulta decisiva para llevar a término ese proceso.
Visión
Al analizar los diferentes atributos de las imágenes, el cerebro inventa un mundo visual. Ciertas formas infrecuentes de invidencia revelan las secuelas de trastornos de zonas especializadas de la corteza.
Neurobiología
El aprendizaje se ajusta a un simple conjunto de reglas que modifican la intensidad de las conexiones entre las neuronas del cerebro. Estos cambios desempeñan un papel destacado en la configuración de la individualidad.
Neurología
Un extenso conjunto de estructuras neurales sirve para representar los conceptos; otro conjunto menor forma las palabras y las frases. Entre los dos yace un estrato crucial de mediación.
Neuroanatomía
Los estudios anatómicos y fisiológicos sobre monos permiten localizar los mecanismos que intervienen en la formación y actualización de las representaciones internas del mundo exterior.
Fisiología neuronal
Las variaciones cognitivas de uno a otro sexo reflejan diferentes influencias hormonales sobre el desarrollo del cerebro. Comprender estas diferencias y sus causas ayudará a penetrar en la organización del cerebro.
Psiquiatría
La esquizofrenia y la enfermedad maniacodepresiva están configuradas por la herencia y marcadas por cambios estructurales y bioquímicos del cerebro. Los genes que predisponen a ellos permanecen sumidos en la oscuridad.
Cognición
Cuando envejece, el cerebro sufre alteraciones químicas y se desgastan ciertas neuronas. Para mucha gente, sin embargo, esos cambios no suponen un descenso perceptible de la inteligencia.
Computación
Las redes de neuronas artificiales pueden aprender a representar información compleja. Tales redes pueden contribuir a la comprensión de las facultades de aprendizaje del cerebro humano.
Filosofía
Podemos ya abordarla a través de la investigación científica del sistema visual. Para hallarle respuesta tendrán que colaborar estrechamente psicólogos, neurólogos y epistemólogos.