Los avances recientes en las técnicas de microfabricación permiten la obtención de dispositivos progresivamente más pequeños como los nanomotores químicos.
Si queremos que tales microdispositivos se desenvuelvan en un fluido y deseamos mantener un control preciso de su posición y velocidad (lo que nos permitiría utilizarlos a modo de pequeños submarinos que navegaran en microcanales como arterias o poros), debemos cumplir una condición de suma importancia que se plantea sólo en este "micromundo": el movimiento de los micronadadores no puede ser recíproco.
Un movimiento recíproco es simétrico respecto del tiempo. (Si lo grabamos en vídeo y lo proyectamos luego marcha atrás, nos parecerá idéntico.) Son recíprocos los movimientos que se componen de un desplazamiento periódico hacia atrás y hacia adelante (como el de la vieira, que sólo puede abrir o cerrar su concha para lanzar agua). Debido a esa limitación, las bacterias y otros microorganismos han desarrollado mecanismos complejos (como los flagelos) para adaptarse a la física de fluidos en la microescala.
Julio 2009
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
Pequeños vehículos submarinos emplean motores catalíticos para absorber combustible de su entorno y superar las leyes físicas del mundo microscópico.
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice