La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) constituye un trastorno neuromuscular progresivo. Ataca a las neuronas que, partiendo del cerebro y de la médula espinal, se dirigen a los músculos del organismo. Cuando esas neuronas motoras mueren, el cerebro deja de controlar los movimientos musculares. En las etapas avanzadas de la enfermedad, los pacientes sufren una parálisis total.
En 1869, Jean-Martin Charcot describió la ELA. Hoy seguimos sin comprender bien su naturaleza. Considerada antaño una afección rara, presenta una prevalencia notable. En EE.UU. se diagnostica a unas 5000 personas cada año; en total hay unos 30.000 pacientes de ELA en EE.UU. y alrededor de 5000 en el Reino Unido. La ELA suele desarrollarse entre los 40 y los 70 años, si bien afecta también a pacientes más jóvenes y más ancianos. Numerosos personajes conocidos han padecido ELA: el bateador de los Yankees de Nueva York Lou Gehrig (en EE.UU. esta enfermedad se denomina "enfermedad de Lou Gehrig"), el actor británico David Niven, el compositor ruso Dmitri Shostakovich y el líder chino Mao Zedong, entre otros. En algunos casos excepcionales, la enfermedad ha afectado a grupos de personas: en concreto, entre los jugadores de fútbol italianos, los veteranos de la guerra del golfo Pérsico y los habitantes de la isla de Guam. Nadie sabe por qué.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022