Flor de Arabidopsis thaliana. [Suisetz/Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0]
Arabidopsis thaliana es una crucífera, familia a la que pertenecen la mostaza y la col. Aunque de escaso interés agrícola o farmacológico, se ha convertido en el sistema por excelencia para el estudio molecular y genético de las plantas.
Merced a su tamaño reducido y su corto ciclo biológico (entre 6 y 8 semanas), puede cultivarse en el laboratorio. Presenta un genoma compacto y mínimo, con escasas secuencias repetidas y un bajo contenido en ADN. Se caracteriza, además, por la facilidad con que se presta a la manipulación génica.
El estudio del efecto producido sobre la morfología celular con la pérdida o ganancia de función de determinados genes permite desentrañar los mecanismos reguladores del desarrollo de la planta. Un conocimiento que se aplicará luego para la modificación genética de plantas de interés agrícola, es decir, para la mejora vegetal.
Las imágenes que aportamos se han obtenido mediante un microscopio electrónico de barrido. Nos ofrecen una breve muestra de la morfología de Arabidopsis thaliana.
Enero 2008
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?