Actualidad científica
- 20/04/2018 - Política científica
La mayor petición sobre ciencia jamás presentada en España condena el «abandono» de la investigación
Los investigadores entregan 280.000 firmas en el Congreso para protestar por una década de drásticos recortes en ciencia. Los presupuestos de 2018 podrían contemplar un aumento.
- 19/04/2018 - Virología
El virus de la enfermedad del beso relacionado con siete patologías autoinmunitarias
Los individuos infectados por el patógeno presentarían mayor riesgo de desarrollar dolencias como el lupus eritematoso sistémico, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.
- 18/04/2018 - COMPORTAMIENTO
El sedentarismo también influye en nuestro cerebro
Existe una relación entre permanecer sentados mucho tiempo y el adelgazamiento de un área cerebral que almacena nuestros recuerdos.
- 18/04/2018 - Física
Las correlaciones cuánticas invierten la flecha termodinámica del tiempo
Un experimento reciente muestra que la mecánica cuántica puede hacer que el calor fluya de un cuerpo frío a uno caliente, una violación aparente (pero no real) de la segunda ley de la termodinámica.
- 17/04/2018 - Climatología
La circulación atlántica disminuye
La circulación océanica en el Atlántico Norte, que incluye la corriente del Golfo, se ha debilitado entre un 15 y un 20 por ciento con respecto a hace siglo y medio; está en el mínimo de los últimos 1600 años. Si sigue esa tendencia, Europa, el norte de África y Norteamérica sufrirán grandes consecuencias climáticas.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos más populares de 2017
29/12/2017 - NoticiaEl cerebro del abuelo se parece al del nieto
11/04/2018 - Noticia¿Por qué la grasa se acumula cuando el reloj circadiano se altera?
10/04/2018 - NoticiaLas correlaciones cuánticas invierten la flecha termodinámica del tiempo
18/04/2018 - NoticiaEl sedentarismo también influye en nuestro cerebro
18/04/2018 - NoticiaLa materia y la antimateria: pero ¿dónde está la diferencia?
10/04/2018 - NoticiaLa circulación atlántica disminuye
17/04/2018 - NoticiaUn antídoto contra una escolopendra gigante
16/04/2018 - NoticiaEl virus de la enfermedad del beso relacionado con siete patologías autoinmunitarias
19/04/2018 - Noticia¿Está embotando el móvil el cerebro de los adolescentes?
01/04/2018 - Investigación y Ciencia
Cartas de los lectores
Cosmología
Gratuito
Cartas de los lectores: Materia oscura
- Investigación y Ciencia
- Abril 2018
Evolución
Gratuito
Cartas de los lectores: Intencionalidad y casualidad
- Investigación y Ciencia
- Abril 2018
Medicina
Gratuito
Cartas de los lectores: Salud, enfermedad y entorno
- Investigación y Ciencia
- Marzo 2018
- 1
Educación
Gratuito
Cartas de los lectores: Educación temprana
- Investigación y Ciencia
- Febrero 2018
Psicología del desarrollo
Gratuito
Cartas de los lectores: Niños transgénero
- Investigación y Ciencia
- Febrero 2018
Genética
Gratuito
Cartas de los lectores: Desarrollo intersexual
- Investigación y Ciencia
- Febrero 2018
Psicología
Gratuito
Cartas de los lectores: Diálogo interior
- Investigación y Ciencia
- Enero 2018
Cosmología
Gratuito
Cartas de los lectores: Universos burbuja
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2017
Matemáticas
Gratuito
Cartas de los lectores: Número mágico
- Investigación y Ciencia
- Diciembre 2017
Exploración espacial
Gratuito
Cartas de los lectores: Los orígenes de Starshot
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2017
Alzhéimer
Gratuito
Cartas de los lectores: Calidad clínica
- Investigación y Ciencia
- Noviembre 2017
EVOLUCIÓN
Gratuito
Cartas de los lectores: Calorías y ejercicio físico
- Investigación y Ciencia
- Octubre 2017
- 1
filosofía de la ciencia
Gratuito
Cartas de los lectores: Distopía tecnológica
- Investigación y Ciencia
- Octubre 2017
cosmología
Gratuito
Cartas de los lectores: Debate inflacionario
- Investigación y Ciencia
- Septiembre 2017
Comunicación científica
Gratuito
Cartas de los lectores: Comunicación científica y democracia
- Investigación y Ciencia
- Agosto 2017
- 1