El olivo (Olea europaea L.) ha acompañado al hombre en el curso de su historia. Constituye uno de los cultivos de mayor importancia en los países mediterráneos.
Aunque su multiplicación se realiza sobre todo de forma vegetativa (mediante estaquillas), es la reproducción sexual la responsable última de la formación del fruto.
A través del estudio de la formación del polen y el gineceo, vamos desentrañando la biología reproductiva de esta especie. Sin embargo, se desconocen todavía los mecanismos celulares y moleculares que permiten que ambas estructuras se reconozcan, interaccionen y se genere el tubo polínico: la estructura que dirige los núcleos espermáticos del polen hasta el saco embrionario, donde se produce la fecundación.
Numerosos productos génicos se hallan implicados en la reproducción del olivo; entre ellos, las proteínas que desarrollan funciones clave en la biología del polen y que no son otras que las que desencadenan en humanos la alergia.
Abril 2009
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022