Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Ingeniería aeroespacial
Desde 1971, los cosmonautas han permanecido a bordo de naves espaciales rusas, en total, más de 5600 días. Sin embargo, los vuelos tripulados representan sólo una pequeña parte del programa espacial que desarrollan los soviéticos.
Genética
Aislados recientemente, los genes que determinan las proteínas del ojo responsables de la detección de los colores suministran información sobre la visión normal y las bases genéticas de la ceguera a los colores.
Oceanografía
Las cataratas submarinas, cuyo salto supera el de la mayor cascada y su caudal el de cualquier río, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la química y el clima de las profundiades oceánicas.
Física
Son necesarios nuevos descubrimientos de la ciencia de materiales para dar cumplimiento real a las esperanzas depositadas en los superconductores de alta temperatura. Una investigación a largo plazo hará más probable el éxito.
Biología del desarrollo
El estudio de los centros cerebrales de control del canto de los canarios revela que, en el adulto, nacen células nerviosas que substituyen a otras lesionadas. ¿Encierra esta neurogénesis la clave de la autorreparación del cerebro humano?
Química física
Cuando las ondas ultrasónicas atraviesan los líquidos, se forman cavidades que aumentan de tamaño hasta que implosionan, liberando gran cantidad de calor. Estas condiciones extremas configuran un singular entorno químico.
Arqueología
Pequeños rasgos estructurales de la dentición humana han permitido reconstruir las grandes migraciones prehistóricas que poblaron el Nuevo Mundo, así como el este de Asia y la cuenca del Pacífico.
Biología vegetal
Algunas especies de plantas superiores han desarrollado rutas auxiliares para la asimilación del carbono. Estas permiten aumentar la productividad vegetal y sostener el desarrollo de la planta en condiciones ambientales desfavorables.