Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Geografía
¿Tendremos una selva húmeda tropical en el año 2000? ¿Sobrevivirán las comunidades indígenas? La respuesta a estas cuestiones dependerá de las acciones políticas que se tomen y de la investigación científica.
Astronomía
Ni del todo periódicas, ni completamente aleatorias, las fluctuaciones en intesidad de la radiación X nos orientan sobre la naturaleza de las fuentes de rayos X, que se agrupan cerca del centro de nuestra galaxia.
Oncología molecular
Las células que diseminan el cáncer por el cuerpo poseen rasgos moleculares distintivos. Los oncólogos han amasado suficiente información acerca de esos rasgos y podrían convertir células malignas en benignas.
Meteorología
Aunque se sabe, desde hace dos siglos, que el rayo es una forma de electricidad, los procesos microfísicos responsables de la formación de cargas en las nubes continúan siendo objeto de debate.
Mecánica
El helio líquido enfriado hasta 2,172 grados por encima del cero absoluto fluye sin viscosidad ni fricción, pero raramente sin turbulencia. La singular forma de esta última es de naturaleza mecánico-cuántica.
Ingeniería óptica
Nuevos vidrios y fibras cristalinas, más transparentes y capaces de transmitir longitudes de onda mayores que las fibras de sílice, se han aplicado al dominio de las comunicaciones, diagnóstico médico y láseres de fibra óptica.
Evolución
Los rasgos de la pelvis muestran que Lucy, un homínido que vivió hace tres millones de años, caminaba erguida. La bipedia podría remontarse a las fases aurorales de la evolución humana.
Medicina
Se utilizan ya seis vacunas diferentes. De aquí a diez años, podrían introducirse muchas más. Sin embargo, quienes poseen los medios necesarios para fabricarlas carecen de incentivos para hacerlo.