En los países subdesarrollados, muchos investigadores se sienten atrapados en un círculo vicioso de desatención y prejuicios: las revistas del primer mundo no publican sus óptimos trabajos científicos.
Luis Benítez-Bribiesca se pone nostálgico al recordar los primeros años de Archivos de Investigación Médica, revista mexicana de la que es director. Poco después de iniciarse, en 1970, su publicación, una compañía privada con sede en Filadelfia, el Instituto de Información Científica (ISI), aceptó incluirla en su Science Citation Index (SCI), que enlista artículos de unas 3300 revistas científicas seleccionadas entre las más de 70.000 que hay en el mundo entero. La inclusión en el SCI y en otros selectos elencos bibliográficos garantiza que los artículos de una revista sean tenidos en cuenta por los científicos a la hora de informarse sobre los nuevos descubrimientos logrados en su campo de investigación y de decidir qué trabajos previos citar en sus propios artículos.
Por supuesto que hubo ciertas condiciones: para permanecer en el SCI, Archivos tenía que publicar sus entregas a tiempo, ofrecer resúmenes en inglés de sus artículos en español... y pagar 10.000 dólares por la suscripción al Index. Todo ello lo fue haciendo la revista hasta 1982. “Pero entonces —recuerda Benítez— sufrió nuestro país una terrible crisis económica, a resultas de la cual la publicación hubo de retrasarse seis meses.” Aunque los editores explicaron la situación al ISI y les rogaron que tuviesen paciencia, la revista desapareció de esa base de datos.
Este artículo incluye
La producción científica española registrada por el SCI ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tres lustros. El impacto y la visibilidad de estos trabajos no son, sin embargo, tan espectaculares.
Los jefes de redacción de las principales revistas científicas, que son en lengua inglesa, están tratando de dar mayor cabida en sus páginas a colaboraciones valiosas de todos los países, aunque vengan en mal inglés.
Lo más comentado
Los genes nos impiden desentrañar el origen de la vida y del universo
No, la física cuántica no dice eso
La vistosa nube naranja
Un milagro en el Sol