Mediante el análisis de fósiles preteridos y la reconsideración de viejos hallazgos, los paleontólogos comienzan a atisbar la conducta real de los tiranosaurios.
Los dinosaurios dejaron de caminar por la Tierra hace 65 millones de años. Aunque nadie lo diría, con velocirraptores protagonizando películas y tricerátops decorando los dormitorios de adolescentes. Steven Spielberg ha logrado que haya una especie profundamente impresa en la fantasía juvenil. También los paleontólogos están de acuerdo en que la superestrella de los dinosaurios fue Tyranuosaurus rex.
Afirma Stephen Jay Gould, de la Universidad de Harvard, que el nombre de una especie compendia una teoría sobre el animal. Tyrannosaurus rex —"el rey entre los lagartos tiranos"— evoca una imagen poderosa de la especie. John R. Horner, de la Universidad de Montana, y Don Lessem anotaron lo siguiente en su libro The Complete T. Rex: "Tenemos la suerte inmensa de poder conocer a T. rex, estudiarlo, imaginarlo y dejar que nos asuste. Pero, sobre todo, tenemos la inmensa suerte de que T. rex haya desaparecido." Y Robert T. Bakker, del Museo Paleontológico Glenrock en Wyoming, decía de nuestra fiera que era "un correcaminos infernal de 4500 kilogramos", en alusión a su tamaño y fuerza.
Lo más comentado
Los genes nos impiden desentrañar el origen de la vida y del universo
No, la física cuántica no dice eso
La vistosa nube naranja
El experimento KATRIN consigue acotar la masa del neutrino