Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La primera simulación informática de un organismo unicelular
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Bioingeniería
Al crear el primer modelo informático de un organismo unicelular, los biólogos están desarrollando una nueva y potente herramienta para descifrar el funcionamiento de la vida.
Incluye el artículo
Biología sintética
La visión modular de la biología sintética olvida que la vida es producto de la evolución.
Psicología
Impulsos y deseos inconscientes impelen nuestro pensamiento en formas que Freud no imaginaba.
Enfermedades emergentes
Los patógenos de los animales terrestres están llegando al océano, donde amenazan a nutrias, focas, ballenas, corales y otras especies marinas.
Arqueología
El enigma de Egipto y la escritura continúa. Los grabados rupestres, las vasijas pintadas o los sellos del Egipto del cuarto milenio documentan la existencia de varios sistemas gráficos precursores de los jeroglíficos.
Tecnología
El descubrimiento del bosón de Higgs fue posible gracias a una innovadora infraestructura de computación distribuida. Su extensión a otras disciplinas promete revolucionar la manera de hacer ciencia.
Energía
No hay ninguna razón para esperar una transición rápida hacia un modelo energético basado en alternativas a los combustibles fósiles.
Historia de la química
¿Está la materia constituida por átomos? A lo largo del siglo XIX, esta cuestión dividió a los químicos. En la vida de Charles-Adolphe Wurtz, ocupó un lugar central.
Mecánica de fluidos
Lo mismo que otros fenómenos caóticos, las corrientes oceánicas suelen considerarse inherentemente impredecibles. Nuevas herramientas matemáticas permiten abordar su intrincado comportamiento.
Óptica
Lo que comenzó como una idea para un programa militar de los años ochenta ha evolucionado hasta convertirse en un potente microscopio que permite estudiar proteínas, reacciones químicas y estados exóticos de la materia.