Los creacionistas «científicos» literalistas reinterpretan datos paleoicnológicos para intentar demostrar sus tesis bíblicas.
Investigación y Ciencia
Desde comienzos del siglo XX, la interpretación literal de la Biblia se halla bien implantada en los medios evangelistas estadounidenses. A partir de finales de los años sesenta, los adeptos a esta doctrina labraron la credibilidad de la misma mediante reinterpretaciones (erróneas) de datos científicos. Su objetivo: fundar un «creacionismo científico». Hoy en día, todas las ciencias que hacen referencia a un origen o evolución de la Tierra (geología), el universo (astronomía y astrofísica) o la vida (biología y paleontología) conocen corrientes creacionistas.
Además de rechazar la teoría de la evolución, los creacionistas «científicos» literalistas defienden dos convicciones con implicaciones paleontológicas: que los dinosaurios fueron contemporáneos de los hombres y que la mayoría de aquellos desaparecieron en el Diluvio universal. Para demostrarlas, acomodan a su favor datos científicos, que quedan así integrados en su doctrina y originan interpretaciones erróneas. Veamos algunos ejemplos.
Agosto 2011
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso