Actualidad científica
- 22/02/2019 - Biotecnología
Se crean minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Se desarrollan en menos de veinte días, y su estructura y función se asemejan a las del riñón de un feto humano en su segundo trimestre de gestación.
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 04/02/2019 - Noticia
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia

Mente y Cerebro Marzo/Abril 2017 - Nº 83
Altamente sensible
¿Un rasgo de la personalidad?
Contenido de este número
Secciones
- Silencios que comunican
Gratuito
- Acabar con los traumas heredados
Gratuito
- Prevenir el estrés en los adolescentes
Gratuito
- El cerebro se acostumbra a la deshonestidad
Gratuito
- La pobreza afecta la capacidad cognitiva
Gratuito
- La confianza también se obtiene a través del estómago
Gratuito
- Nacimientos prematuros por depresión
Gratuito
- El pequeño gran cerebro de las aves
Gratuito
- Silencios que comunican
- El ataque del zika
Gratuito
- El ataque del zika
- Epistemología
Gratuito
- Supuestos precientíficos
Gratuito
- Epistemología
Artículos
Psicología del trabajo
Convicciones disfuncionales en el trabajo
Los patrones de pensamiento negativos nos ponen límites, sobre todo en la vida profesional. ¿Cómo podemos librarnos de ellos?
Psicología
Sensibilidad controvertida
¿Es el concepto «alta sensibilidad» solo una forma amable de referirse a un carácter neurótico o existe realmente un rasgo psicológico propio de las personas altamente sensibles a los estímulos del entorno? Los científicos aún no se han puesto de acuerdo.
- 2
Emociones
«Todos podemos trabajar un mejor equilibrio interior»
Con frecuencia se considera que las personas altamente sensibles son susceptibles hasta la exageración. Elke Van Hoof, psicóloga experta en este terreno, explica que dicho rasgo puede aportar ventajas.
Obesidad
Comer más allá del hambre
Las personas con peso excesivo presentan diferencias en la estructura cerebral. Ello podría explicar por qué sucumben con facilidad a las tentaciones culinarias.
Conducta
Comer de manera saludable
Numerosos estímulos, algunos sutiles, dirigen nuestro modo de comer, pero no siempre en nuestro beneficio. Mediante estrategias adecuadas es posible alimentarse de forma más consciente y sana.
Neurociencia
Pequeños cerebros artificiales para investigar
Los científicos cultivan «minicerebros» creados a partir de células humanas con el objetivo de estudiar los trastornos mentales y el funcionamiento cerebral.
Neurología
Los efectos del virus del Zika
Al principio, tan solo existía una vaga sospecha. Desde 2016, el virus del Zika se considera causante de graves malformaciones cerebrales en los fetos humanos.
Neuroimagen
Conexiones cerebrales polícromas
La técnica Brainbow arroja luz sobre la función y el desarrollo de los circuitos neuronales.
Adicción
Abuso de somníferos
El consumo excesivo de fármacos para dormir puede provocar efectos secundarios graves, los cuales se confunden a menudo con los síntomas de la demencia. Ello dificulta la identificación de la verdadera causa del problema.
- 1