Durante los días anteriores a la menstruación, algunas mujeres se enfrentan a síntomas psíquicos que afectan a su rutina familiar y laboral. El origen de estas alteraciones constituye todavía un enigma.
ISTOCK / KOHANECLEONORA
Durante los días anteriores a la menstruación, algunas mujeres sufren el síndrome premenstrual (SPM). Si los síntomas son tan acusados que afectan gravemente al entorno laboral y familiar, se habla de un trastorno disfórico premenstrual (TDPM).
Desde 2013, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) recoge el TDPM como diagnóstico psiquiátrico independiente, aunque a menudo los médicos no lo reconocen.
Los investigadores no saben con certeza las causas que producen el SPM y el TDPM. Las mujeres afectadas parecen reaccionar de manera especialmente sensible a las fluctuaciones hormonales naturales del ciclo menstrual
La primera vez que el abogado Gabriel John Utterson oye hablar del sospechoso Edward Hyde, un escalofrío le recorre la espalda: sin ningún miramiento, el individuo ha arrojado un niño al suelo y lo ha empezado a pisotear. En esta escena, Utterson todavía ignora que el colérico y violento Mr. Hyde no es otro que el cruel alter ego de su amigo y bondadoso médico, el doctor Jekyll.
Como los protagonistas de la célebre novela que Robert Louis Stevenson escribiera en 1886 bajo el título El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde se sienten algunas mujeres durante los días premenstruales. Además de un hambre voraz o de unos ligeros cambios de humor, sufren síntomas psíquicos graves: se muestran irritables en extremo; en ocasiones, incluso agresivas. «Durante la segunda mitad del ciclo, las mujeres con trastorno disfórico premenstrual se comportan como si fueran otra persona; hacen o dicen cosas que saben perfectamente que están mal. En casos extremos, pegan a su hijo, gritan a su pareja o arrojan objetos», describe Anke Rohde, directora del departamento de ginecología psicosomática del Hospital Clínico de Bonn. Según comenta, una de sus pacientes le confiesa cada vez que acude a la consulta: «Me siento como el personaje de Dr. Jekyll y Mr. Hyde».
Las afectadas de trastorno disfórico premenstrual (TDPM), la forma más grave del síndrome premenstrual (SPM), se afligen sobre todo cuando tratan a sus hijos injustamente. «Para una pedagoga social abocada a la educación cuidadosa, la experiencia de que se le vaya la mano es terrible», continúa Rohde. Ya que los síntomas se repiten cada mes, los problemas familiares y laborales resultan previsibles, así como gran parte de los conflictos interpersonales. Por ello, las afectadas acaban buscando tratamiento.
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
No, la física cuántica no dice eso
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo