La memoria a largo plazo, en particular los recuerdos desagradables, podría borrarse con la administración de ciertos fármacos en el momento adecuado durante la evocación de la situación traumática.
R. Douglas Fields
Escondido tras unas gafas oscuras, el agente Kay levanta con la mano un misterioso artilugio ante una multitud atónita de neoyorquinos. De pronto, el aparato emite un flash de luz intensa que borra de las mentes de los aterrorizados terrícolas cualquier recuerdo del violento ataque alienígena que acaban de presenciar horrorizados. Ese "pequeño trasto de luz", como le llama el personaje de Will Smith en la escena descrita de la película Hombres de negro, no forma parte de la ciencia ficción. Los neurocientíficos saben cómo borrar recuerdos de un pasado reciente, mientras dejan intactos otros recuerdos bien consolidados. La investigación reciente pone de manifiesto que puede incluso eliminarse la memoria a largo plazo de un hecho o vivencia.
Responsable: Prensa Científica, S.A. Finalidad: enviarle por correo electrónico los boletines que haya solicitado recibir. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional y detallada que puede consultar en nuestra
Política de Privacidad.
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice