Las personas con depresión estiman el tiempo con mayor acierto.
THINKSTOCK / MAURUSONE
Para la mayoría de las personas, el tiempo vuela o se arrastra según las circunstancias. No sucede igual si se padece depresión. En ese caso, se calcula el tiempo con gran acierto. Según publica PLoS ONE, investigadores de Inglaterra e Irlanda pidieron a 39 estudiantes, 18 de ellos con una depresión leve, que estimasen la duración de tonos mantenidos entre 2 y 65 segundos; también les solicitaron que produjesen ciertos tonos durante un tiempo determinado. Los probandos más felices sobrestimaron las duraciones en un 16 por ciento y produjeron tonos un 13 por ciento más breves de lo requerido. Los sujetos depresivos, en cambio, subestimaron las duraciones en un 3 por cierto y sobrestimaron las producciones en un 8 por ciento. Estos resultados sugieren que el realismo en la depresión, fenómeno en que los afectados se perciben a sí mismos con mayor acierto (y menos positivamente) que los individuos sanos, puede extenderse a pensamientos que trascienden la propiocepción, como es el tiempo. Los investigadores presumen que la meditación de consciencia plena puede contribuir al tratamiento de la depresión, en parte porque ayuda al individuo a centrarse en el momento, no en su paso.
Noviembre/Diciembre 2014
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022