Actualidad científica
- 22/02/2019 - Biotecnología
Se crean minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Se desarrollan en menos de veinte días, y su estructura y función se asemejan a las del riñón de un feto humano en su segundo trimestre de gestación.
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 04/02/2019 - Noticia
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia

Mente y Cerebro Julio/Agosto 2017 - Nº 85
Con ojos de bebé
La capacidad atencional en los primeros meses de vida.
Contenido de este número
Secciones
- El embarazo comporta cambios cerebrales duraderos
Gratuito
- La soledad fomenta las ideas paranoides
Gratuito
- Comemos más si nos sentimos inferiores
Gratuito
- La mirada perfecta
Gratuito
- Sauna contra la demencia
Gratuito
- Micropartículas en el cerebro
Gratuito
- Sin elogios, por favor
Gratuito
- Preferencia por las caras diferentes
Gratuito
- Efectos del gen ApoE4 en el cerebro infantil
Gratuito
- El embarazo comporta cambios cerebrales duraderos
- Las dos culturas
Gratuito
- Técnicas de neuroimagen
Gratuito
- Las dos culturas
Artículos
Comprensión del tiempo
Así entendemos el tiempo
Largo o breve, por delante o dejado atrás. Todos los humanos basamos nuestra noción del tiempo y su procesamiento cerebral en la comprensión del espacio físico. Pero existen variaciones culturales sorprendentes.
- 1
Traumas
Psicólogos en un conflicto armado
La organización internacional Médicos Sin Fronteras ayuda, a través de la participación de psicólogos, a que las personas de zonas bélicas asimilen las consecuencias de la guerra y la violencia. El trasfondo sociocultural de los afectados desempeña un importante papel en el trabajo de estos profesionales.
Etología
La ciencia de una amistad
Desde hace milenios, el perro se considera el mejor amigo del hombre. ¿Cómo consigue este animal integrarse en la sociedad humana como un miembro más de la familia?
Adicciones
Ibogaína: ¿un remedio para la adicción?
Clínicas privadas de México y América Central ofrecen ibogaína para tratar a los drogodependientes. Sin embargo, esta sustancia, ilegal en Estados Unidos y algunos países de Europa, también puede matar al paciente.
Neurociencia
Con ojos de neonato
La investigación en polluelos y bebés de los mecanismos cerebrales que permiten reconocer a otros seres animados revela el desarrollo neurobiológico del llamado cerebro social y sus posibles alteraciones.
Neurociencia
Bebés en el laboratorio
¿Cómo perciben el mundo los bebés? Para averiguarlo, los investigadores miden la actividad cerebral de los lactantes mientras les muestran distintos estímulos. Acompañamos a dos pequeños probandos al laboratorio de la Universidad de Heidelberg.
Incluye el artículo
Actividad cerebral reveladora
La técnica de la electroencefalografía permite descubrir cómo reacciona el cerebro de un bebé ante un estímulo determinado.
Estimulación transcraneal
Gratuito
«Estimular el cerebro de forma segura no es sencillo»
Álvaro Pascual Leone, pionero en el uso de las técnicas de estimulación cerebral, subraya la importancia de seguir las recomendaciones médicas, del entrenamiento y de la calidad del dispositivo a la hora de utilizar estos métodos.
Neurociencia
Talento sin consciencia
Los algoritmos de aprendizaje profundo aprenden a jugar a videojuegos sin antes saber las reglas. Con poco entrenamiento consiguen superar a los contrincantes humanos más diestros.