Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neuropsicología
Los extraordinarios avances de la investigación cerebral no se detienen ni siquiera ante una de los últimos grandes enigmas de la humanidad: la conciencia. Sobre este tema, campo reservado desde siempre a la filosofía, tiene mucho que aportar la investigación científica.
Psicología social
¿A qué se debe que caigamos una y mil veces en las redes del maravilloso mundo de la publicidad? ¿Cuál es la clave del éxito de los seductores encubiertos? ¿Por qué somos tan vulnerables a sus estrategias?
Memoria
Con su cerebro minúsculo, la mosca del vinagre posee una memoria notable, que sirve de modelo para la investigación de la humana. Se conocen ya los genes implicados en el proceso rememorador y las proteínas por ellos determinadas.
Sentidos
¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando escuchamos los acordes de Johannes Brahms, Miles Davis o Elvis Presley? La investigación reciente pone de manifiesto que las personas perciben y procesan la música de formas muy distintas.
Emociones
De las sensaciones, las mejor comprendidas desde el punto de vista neurobiológico son el miedo y el temor. Ambas emociones básicas, imprescindibles para la supervivencia, pueden llevar a degeneraciones patológicas.
Filosofía
En la investigación del cerebro y la conciencia, las ciencias neurológicas y cognitivas avanzan de forma manifiesta. Ese progreso aporta nuevos planteamientos a cuestiones filosóficas de larga historia.
Corteza cerebral
Los vuelos espaciales producen cambios permanentes en los circuitos corticales de las ratas durante el desarrollo postnatal. ¿A qué se deben estas alteraciones?¿Son patológicas o representan cambios plásticos para una mejor adaptación a un nuevo entorno.
Historia
Hasta llegar al momento fascinante que viven las neurociencias contemporáneas el hombre recorrió un largo camino de tanteos e hipótesis cuyos primeros pasos se dieron en tiempos prehistóricos.