La experimentación mental de vivencias positivas contribuyen al tratamiento de personas con depresión.
ISTOCK / IMTMPHOTO
Se sienten cansadas, sin fuerzas, apáticas. Las personas con depresión carecen de la energía suficiente para organizar encuentros u otras actividades que, por lo general, apetecen. Sin embargo, son precisamente estas experiencias positivas las que les ayudarían a superar, a largo plazo, su trastorno. Aunque quizá no haga falta ir tan lejos. El simple acto de imaginar proyectos futuros puede despertar la actividad en estos pacientes, ha hallado un equipo internacional bajo la dirección del psicólogo Simon Blackwell, de la Universidad de Bochum.
Los investigadores dividieron en dos grupos a 150 adultos depresivos que no seguían ningún tratamiento. Les pidieron que llevaran a cabo diversas tareas durante cuatro semanas. Una mitad debía escuchar con atención una grabación de voz en la que se relataba el encuentro de dos personas para comer o que describía una vuelta corriendo por el parque. Se les pidió que tratasen de imaginar las escenas de manera vívida. En la siguiente prueba tenían que ejercitar todavía más la imaginación: tras entregarles fotografías de ambas situaciones, se les indicó que se pusieran mentalmente en ellas y que se imaginaran un desenlace positivo. Presentaron esas mismas escenas filmadas (con voz e imágenes) a un segundo grupo de probandos, pero sin indicarles que se imaginaran vivirlas ni que se inventaran un final feliz. Antes y después de las sesiones, así como seis meses después, los investigadores analizaron, mediante cuestionarios, el comportamiento de los sujetos . ¿Participaban en actividades sociales? Reflexionaban en exceso? ¿Iban a trabajar?
Los probandos que se habían ejercitado en imaginar las escenas se mostraban más activos: llevaban a cabo actividades con otras personas con mayor frecuencia y afirmaban tener menos síntomas depresivos que los sujetos del grupo control. Los pacientes que habían sido capaces de imaginar las escenas de manera más vívida obtuvieron mayor provecho.
La experimentación mental de las vivencias futuras, sobre todo las relacionadas con sentimientos positivos, motiva a las personas con depresión a salir de su casa. El método de la imaginación constituye una buena opción para completar los tratamientos actuales contra la depresión, aconsejan los autores. Blackwell añade: «Este tipo de ejercicios sencillos en el ordenador podrían acelerar la recuperación del paciente».
Fuente: Cognitive Therapy and Research 10.1007/s10608-016-9776-y, 2016
También te puede interesar
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022