Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Cómo y por qué recordamos... u olvidamos
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Percepción
Existe la opinión generalizada de que mujeres y hombres percibimos de forma diferente la dimensión estética de las cosas. Aunque la bibliografía existente aporta pocos datos al respecto, el estudio de atributos visuales tales como el color añade alguna información al respecto.
Lingüística
El psicólogo James W. Pennebaker asegura poder desenmascarar la personalidad de los escritores con un programa de análisis de textos. Las estadísticas no mienten, aduce. La polémica está servida.
Psicología
Pese a lo que pudiera parecer, la libertad erótica de que disfruta la pareja en el lecho compartido no significa mayor satisfacción. Alrededor de un tercio de los varones y mujeres en algún momento dejan de encontrar placer. Sólo una terapia adecuada puede remediarlo.
Psiquiatría
Los psicópatas no sienten miedo ni compasión. Derrochan, en cambio, carisma y gran talento para la manipulación. Son los delincuentes perfectos. En la mayoría de los casos, su carrera criminal comienza durante la infancia o juventud.
Neurobiología
Existen al menos cinco formas de memoria bastante independientes entre sí. Nos permiten acceder a nuestro pasado, forjar nuestra identidad y adquirir competencias. Psicólogos y neurocientíficos revelan la lógica de tales interacciones.
La percepción de nuestra identidad se construye sobre la "memoria autobiográfica", el conjunto de recuerdos y conocimientos que poseemos sobre nosotros mismos. La manera en que se forma esta memoria, sus luces y sus sombras nos revelan poco a poco sus secretos.
Cada recuerdo tiene su sabor; unos están teñidos de alegría, otros de tristeza y otros de orgullo o desprecio. Los recuerdos emocionalmente neutros arraigan menos en la memoria y participan menos en la construcción de la personalidad.
Aprendizaje
Datos que antaño guardábamos en la memoria se transfieren ahora a soportes electrónicos o informáticos, ya sean ordenadores, teléfonos móviles o GPS. No son despreciables las consecuencias potenciales de esta "desmemorización" del cerebro.
Memoria
Los recuerdos se graban en la memoria bajo la forma de combinaciones específicas de modificaciones de las sinapsis. Las modificaciones operadas deben consolidarse para evitar que el recuerdo se desvanezca.
El sueño favorece la consolidación del recuerdo al permitir la reactivación de las neuronas que se requirieron en el momento de la obtención de una información.
La Tetralogía de Wagner, obra única por su duración y su complejidad, consta de cuatro óperas, cuya representación completa dura unas 16 horas. Para ayudar al espectador a memorizar la intriga y los personajes, Wagner utiliza prácticos recordatorios.