
cortesIa de the Barbershop Harmony Society / Max Duryea / AMERICAN SCIENTIST
Cante su himno universitario favorito o el himno nacional de los Estados Unidos con un acompañamiento instrumental apropiado y lo más probable es que oiga muchos acordes mayores emocionantes. El Star-Spangled Banner, el himno a la bandera, es un ejemplo perfecto: cuando canta "Oh say, can you see?" (Decidme, ¿podéis ver?) está cantando las tres notas (una de ellas una octava alta) de un acorde mayor.
Piense ahora en una canción melancólica, intimista, y con gran probabilidad ese estado de ánimo vendrá establecido por acordes menores. Por ejemplo, en Yesterday de los Beatles, cuando Paul McCartney entona "Why she had to go, I dont know, she wouldnt say", ("por qué tuvo que irse, no lo sé, ella no me lo dijo") las notas de "why-had-go" forman una tríada menor.
Naturalmente, los teóricos musicales fueron conscientes de la diferente resonancia emocional de los acordes mayores y menores mucho antes de que Sir Paul escribiese su obra. Jean-Philippe Rameau, compositor francés y autor de un influyente libro sobre armonía, escribió en 1722: "El modo mayor es apropiado para canciones de júbilo y regocijo", a veces para "tempestades y furias" y otras para "canciones tiernas y alegres", así como para "grandeza y magnificencia". El modo menor, por otra parte, es apropiado para "la dulzura o la ternura, los lamentos y las canciones luctuosas".
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022