Actualidad científica
- 22/02/2019 - Biotecnología
Se crean minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Se desarrollan en menos de veinte días, y su estructura y función se asemejan a las del riñón de un feto humano en su segundo trimestre de gestación.
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 04/02/2019 - Noticia
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia

Mente y Cerebro Mayo/Junio 2016 - Nº 78
El concepto del alma
Presente en el imaginario colectivo, desaparece de la psicología
Contenido de este número
Secciones
- La cafeína desajusta el reloj interno
Gratuito
- Los estereotipos influyen en la percepción sexual
Gratuito
- Reducción de neuronas y retraimiento social
Gratuito
- Las pausas breves favorecen el rendimiento laboral
Gratuito
- La estimulación cerebral nos vuelve más indulgentes
Gratuito
- Las emociones influyen en la actividad del cerebro creativo
Gratuito
- Acúfenos y dolor, trastornos con una causa común
Gratuito
- La cafeína desajusta el reloj interno
- Neurociencia traslacional
Gratuito
- De dónde venimos
Gratuito
- Neurociencia traslacional
Artículos
Memoria
El peso de la memoria autobiográfica
La historia personal que almacenamos en la memoria forma nuestra identidad. Pero ¿qué experiencias son las que más nos marcan?
- 3
Psicología social
¿Incentivo o manipulación?
Los ciudadanos no siempre dan lo mejor de sí mismos. Por ello, algunos Gobiernos idean incentivos para lograr que practiquen conductas más sanas y responsables. ¿O se trata de manipulación encubierta?
Psicología del trabajo
Los (d)efectos de la oficina colectiva
Las oficinas colectivas nacieron con la intención de promover la comunicación y facilitar el trabajo diario a los empleados. Sin embargo, recientes investigaciones advierten de las consecuencias negativas que pueden ocasionar para la salud y el rendimiento laboral.
Neurofilosofía
Lo que queda del alma
Aunque la idea del alma ha ido desapareciendo de la psicología, todavía permanece en el imaginario colectivo. ¿Será posible que algún día prescindamos de ella?
- 1
Neurofilosofía
«El constructo del alma ya no es necesario»
La filósofa Katja Crone explica cómo y por qué ha cambiado el concepto del alma humana a lo largo de los años.
- 2
Neurobiología
Áreas parietales superiores, las grandes olvidadas
A pesar de la función esencial que ejercen las áreas superiores de los lóbulos parietales para coordinar cerebro, cuerpo y ambiente, y de sus notables cambios morfológicos a lo largo de la evolución humana, durante décadas han quedado fuera de los intereses principales de la neuroanatomía evolutiva.
Terapia
Salir de un mundo a medias
Tras una apoplejía, muchos pacientes dejan de percibir el lado izquierdo de su entorno y cuerpo. Dos novedosas terapias pueden ayudar a superar el problema.
Neurociencia
Estimulación neuronal en casa
El entrenamiento neuronal en el hogar conquista el mercado: con ayuda de la retroalimentación neurológica y la estimulación eléctrica, podemos aumentar nuestra concentración, relajarnos y mejorar nuestro estado de ánimo, según los fabricantes.
- 4
Neurociencia
La influencia del intestino en el cerebro
Diversos estudios en ratones revelan que los microbios intestinales influyen en el desarrollo del cerebro. Aunque se continúa investigando en esta dirección, muchos científicos se muestran escépticos ante los resultados y su posible aplicación en los humanos.