Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Presente en el imaginario colectivo, desaparece de la psicología
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Memoria
La historia personal que almacenamos en la memoria forma nuestra identidad. Pero ¿qué experiencias son las que más nos marcan?
Psicología social
Los ciudadanos no siempre dan lo mejor de sí mismos. Por ello, algunos Gobiernos idean incentivos para lograr que practiquen conductas más sanas y responsables. ¿O se trata de manipulación encubierta?
Psicología del trabajo
Las oficinas colectivas nacieron con la intención de promover la comunicación y facilitar el trabajo diario a los empleados. Sin embargo, recientes investigaciones advierten de las consecuencias negativas que pueden ocasionar para la salud y el rendimiento laboral.
Neurofilosofía
Aunque la idea del alma ha ido desapareciendo de la psicología, todavía permanece en el imaginario colectivo. ¿Será posible que algún día prescindamos de ella?
Neurofilosofía
La filósofa Katja Crone explica cómo y por qué ha cambiado el concepto del alma humana a lo largo de los años.
Neurobiología
A pesar de la función esencial que ejercen las áreas superiores de los lóbulos parietales para coordinar cerebro, cuerpo y ambiente, y de sus notables cambios morfológicos a lo largo de la evolución humana, durante décadas han quedado fuera de los intereses principales de la neuroanatomía evolutiva.
Terapia
Tras una apoplejía, muchos pacientes dejan de percibir el lado izquierdo de su entorno y cuerpo. Dos novedosas terapias pueden ayudar a superar el problema.
Neurociencia
El entrenamiento neuronal en el hogar conquista el mercado: con ayuda de la retroalimentación neurológica y la estimulación eléctrica, podemos aumentar nuestra concentración, relajarnos y mejorar nuestro estado de ánimo, según los fabricantes.
Neurociencia
Diversos estudios en ratones revelan que los microbios intestinales influyen en el desarrollo del cerebro. Aunque se continúa investigando en esta dirección, muchos científicos se muestran escépticos ante los resultados y su posible aplicación en los humanos.