Junto a Sigmund Freud, el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung es considerado el psicólogo más importante del siglo XX. Los complejos, los símbolos y los arquetipos tienen un papel fundamental en su doctrina del "inconsciente colectivo".
Verena Kast
Permanecer siempre dueño de sí, tranquilo y relajado, no importa cuán enervante venga hoy ese insoportable colega. Tal era al menos su intención. Pero ha bastado un pequeño comentario banal del compañero insufrible para que ocurra lo de siempre: enrojece de ira. Y el otro, desconcertado, se pregunta una vez más a qué viene reacción tan desproporcionada. ¿Por qué ocurre ese comportamiento tan común? Un psicólogo de la escuela de Jung lo explicaría apelando a los complejos.
Carl Gustav Jung (1875-1961, véase el cronograma) acuñó la noción de complejo a comienzos del siglo pasado cuando, recién graduado en medicina, acometió en el "Burghölzli" --la clínica psiquiátrica de la Universidad de Zúrich-- el "experimento asociativo diagnóstico". En el ensayo de marras, el director iba nombrando distintos términos y los probandos respondían con lo primero que les venía a la mente, sin dilación.
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso