"Durante el día estoy ocupado con el escalpelo y por la noche con los libros", escribía Georg Büchner en noviembre de 1836 a su hermano Wilhelm. No habían transcurrido tres meses desde estas palabras cuando le llegó la muerte, víctima de una infección tifoidea. Tenía 23 años.
Su fama le viene de su obra literaria, harto exigua sin embargo. En los dos años previos a su muerte escribió La muerte de Danton (un drama sobre la Revolución francesa), Leonce y Lena (una comedia), Woyzeck (tragedia inacabada) y un ramillete de obras intemporales que aún se encuentran en el repertorio de muchos teatros. El fragmento de novela titulado Lenz, de 1835, propició la fama de Büchner como psicólogo dotado de una sensibilidad especial, capaz de sondear los abismos del alma humana.
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
No, la física cuántica no dice eso
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo