Un modelo matemático demuestra un principio común de comportamiento colectivo.
JUAN RICHARD FELIZ
Acostumbramos a pensar que el cerebro funciona como un órgano que trabaja en solitario, valiéndose de la información que percibe del exterior a través de los sentidos. Ello le permite tomar la decisión más adecuada en cada caso. Sin embargo, existen animales que solo son capaces de hallar la solución a un problema cuando trabajan en equipo.
Muchas especies de hormiga encuentran la ruta más corta a una fuente de comida gracias a un sistema de señalización en el que cada individuo deja un rastro de feromonas tras de sí y este a su vez sigue el rastro de sus compañeros. Una hormiga aislada, en cambio, sería incapaz de alcanzar tal logro. ¿Por qué ocurre esto?
Septiembre/Octubre 2013
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso