La posibilidad del control mental de una máquina ha fascinado a la humanidad desde siempre. Pero ahora ese sueño (¡manos fuera!) comienza a adquirir perfiles reales gracias al esfuerzo multidisciplinar de expertos que trabajan en la intersección entre las neurociencias, la informática y la ingeniería biomédica.
Se han desarrollado ya los primeros prototipos de interfaces cerebrales. Analizan la actividad cerebral y detectan estados mentales del usuario, en tiempo real. Luego, los transforman en órdenes operativas: seleccionar una letra de un teclado virtual o mover una silla de ruedas. Y ambas acciones sin que la persona ejecute ningún movimiento. Basta que se imagine movimientos de sus propias extremidades o ejecute mentalmente las tareas de relajación, rotación de figuras geométricas o selección de palabras que comiencen por la misma letra.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022