Un oligosacárido de la leche humana tiene efectos beneficiosos sobre la capacidad de aprender y recordar, según se ha constatado en roedores.
Para conocer los beneficios cognitivos del 2'-fucosil lactosa (2'-FL), el oligosacárido más abundante de la leche humana, se colocaron dos grupos de ratones silvestres (uno tratado con una dieta normal y otro con comida enriquecida con 2'-FL) en la llamada «caja inteligente». Esta cuantifica de manera automática las veces que cada animal consigue acceder al bebedero en función de su aprendizaje de la prueba motora: deben introducir la cabeza en una ranura un total de ocho veces para beber. [MODIFICADO A PARTIR DE: E. VAZQUEZ ET AL. EN JOURNAL OF NUTRITIONAL BIOCHEMISTRY, VOL 26, PÁGS. 455-465, 2015]
Aunque la leche artificial para recién nacidos que se comercializa hoy en día ofrece resultados satisfactorios, persisten importantes diferencias en su composición respecto a la leche materna. La principal disimilitud estriba en el contenido de hidratos de carbono.
En la leche de la madre, los carbohidratos se dividen en la lactosa (oligosacárido destinado a proporcionar energía inmediata) y un gran número de azúcares simples no digeribles: los llamados oligosacáridos de la leche humana (OLH). Los OLH constituyen el tercer grupo de nutrientes de la leche materna, después de las grasas y la lactosa, siendo incluso más abundantes que las proteínas. Ello sugiere que estos compuestos desempeñan un importante papel para la nutrición y el desarrollo del bebé. En la leche de vaca y, por ende, en las fórmulas infantiles que se producen a partir de esta, los oligosacáridos representan una fracción muy pequeña; además, su variedad es mucho menor que en la leche humana.
Roedores más listos
La lactancia natural se relaciona con muchos efectos positivos en la salud del recién nacido: aumenta la resistencia a las infecciones, existe un mayor desarrollo del sistema inmunitario y mejora la adquisición de ciertas funciones cognitivas, entre otros.
Enero/Febrero 2016
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice