Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Las técnicas de aprendizaje, a examen
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neuropsicología
Millones de personas aseguran que les calma, les aporta un beneficio corporal y les da energía para seguir con la rutina. También cada vez más médicos y psicólogos investigan su supuesto efecto sanador. ¿Alivia el yoga los estados de estrés, ansiedad y depresión? De ser así, ¿cómo?
Psicoterapia
Muchos pacientes con trastorno depresivo crónico sufrieron una experiencia de desatención durante la infancia. Ahora, ya de adultos, muestran problemas en sus relaciones interpersonales. Un método de terapia cognitivo-conductual específico trata de solventar este deterioro, entre otros objetivos.
Psicopatología
Rara vez, el miedo a los números y a la aritmética se debe a una deficiente habilidad para el cálculo. Algunas personas con aritmofobia poseen incluso una capacidad especial para esta asignatura «de talentosos».
Cognición
La inteligencia humana ha sido objeto de numerosas definiciones científicas a lo largo de los años. Ninguna definitiva. En el actual milenio se está configurando una visión integrada del intelecto que plantea nuevos retos para la educación.
Memoria y aprendizaje
Más de un siglo de investigación, miles de experimentos y múltiples modelos de aprendizaje. ¿Algún resultado? Los alumnos de hoy no aprenden mejor que los de antaño, pese a que deben asimilar más conocimientos. Sin embargo, existen ciertas reglas de oro que no deben olvidar.
Memoria y aprendizaje
¿Resultan útiles los ejercicios de entrenamiento mental? ¿Podemos aprender mientras dormimos? Ocho respuestas a los mitos populares más extendidos sobre el aprendizaje y la memoria.
Neurodesarrollo
Incluso en el seno materno, los niños reaccionan a los estímulos ambientales. Con ayuda de técnicas de última generación se investiga el modo en que el cerebro del feto procesa la información del exterior.
Comportamiento
¿Por qué algunas personas se lastiman a sí mismas una y otra vez? Los investigadores ahondan en la posibilidad de que la respuesta se halle en el cerebro de los afectados.
Neurofilosofía
Desde que la neurociencia pusiera en tela de juicio el libre albedrío, parece que la responsabilidad y la culpa constituyen conceptos obsoletos. Sin embargo, no todas las respuestas se encuentran en el funcionamiento cerebral.
Incluye el artículo
Memoria
La mayoría de las veces relacionamos el olvido con un problema de memoria. Sin embargo, al eliminar información superflua en el cerebro se deja espacio para contenidos nuevos y más importantes. Una región del lóbulo frontal se encarga de inhibir de forma selectiva las recordaciones molestas.
Neurociencia
Alrededor de uno de cada cien adultos no logra hablar con fluidez. Las áreas cerebrales que intervienen en el lenguaje oral se activan en las personas tartamudas según una secuencia, al parecer, equivocada.