Entrevista a Stephan Schleim.
¿Está todavía de actualidad el problema del libre albedrío? Parece que existe un consenso en que conceptos como la culpa y la responsabilidad son una suerte de «ilusiones necesarias» para los humanos.
Durante un tiempo, los ánimos en torno a esta cuestión han estado calmos. Sin embargo, desde hace algunos años, el interés entre la comunidad científica de Estados Unidos y los Países Bajos, por ejemplo, se ha vuelto a encender. Los investigadores remiten a trabajos que muestran cómo los procesos inconscientes influyen en nuestro hacer y dejar hacer. Es cierto que a veces producimos racionalizaciones post hoc, es decir, fabricamos con posterioridad razones para nuestras acciones. Es conveniente una cierta desconfianza frente a la autopercepción. De ahí que no se ponga en duda que la reflexión consciente y las intenciones deliberadas no influyan en nuestro comportamiento. Por supuesto que lo hacen. La reducción de la psique a los elementos inconscientes se queda corta.
Artículo incluido en
Desde que la neurociencia pusiera en tela de juicio el libre albedrío, parece que la responsabilidad y la culpa constituyen conceptos obsoletos. Sin embargo, no todas las respuestas se encuentran en el funcionamiento cerebral.
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso