¿Resultan útiles los ejercicios de entrenamiento mental? ¿Podemos aprender mientras dormimos? Ocho respuestas a los mitos populares más extendidos sobre el aprendizaje y la memoria.
MEIKE TEICHMANN
¿Qué tipo de estudiante soy? La tipología de aprendedores constituye uno de los temas de investigación todavía abiertos en psicología. Su origen se remonta a una conocida clasificación del químico y activista ambiental Frederic Vester (1925-2003), quien propuso cuatro tipos: el visual, el auditivo, el háptico y el cognitivo. El primero retiene mejor la información gráfica; el segundo repite el contenido para sí mismo con frases fáciles de recordar; el tercero se sirve de modelos para entender los datos, y el último discute, punto por punto, el contenido del aprendizaje (de ahí que esta variante también reciba el nombre «comunicativo»). No obstante, la investigación empírica no ha confirmado que existan preferencias prefijadas a la hora de estudiar.
Las personas parecen organizarse acorde a la experiencia personal a la hora de aprender, lo cual a su vez influye en el éxito académico. Por ejemplo, quien se tiene por un aprendedor orientado a lo visual capitula pronto ante los libros de texto áridos. Así pues, la clasificación de las personas según sea su forma de estudiar funciona como una suerte de «profecía autocumplida». Más vale olvidar el tipo de aprendedor al que se pertenece y, en lo posible, usar todos los sentidos cuando se estudia.
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso