Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Nuevos parámetros para estudiar la psique
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Alimentación
Cada vez más personas consumen productos sin gluten o sin lactosa porque piensan que su cuerpo no acepta estos compuestos. Pero no existen todavía datos concluyentes que apoyen este tipo de intolerancia.
Incluye el artículo
Psicología social
El afán por disponer de un patrimonio económico holgado moldea de múltiples formas nuestra manera de pensar y actuar. Sin embargo, el dinero aporta felicidad cuando invertimos en los demás, no en nosotros mismos.
Psicología social
El sociólogo Paul Kellermann explica las consecuencias de la obsesión por el dinero que reina en nuestras sociedades actuales y las alternativas que existen para cambiar ese afán.
Psicología
Las emociones desempeñan un importante papel en la mejora de la calidad de vida durante la vejez. Los programas que combinan la estimulación cognitiva y el entrenamiento de la inteligencia emocional podrían incrementar el bienestar psicológico a esas edades.
Psicología
Cuando nos juzgamos a nosotros mismos o a los demás, lo hacemos, de manera espontánea, según dos dimensiones: agencia y comunión. Estos dos grandes rasgos de la personalidad reflejan nuestros principales intereses en las relaciones con los demás.
Psicología
Narcisismo, psicopatía o maquiavelismo. ¿Cómo se manifiestan estos rasgos del carácter en el día a día? ¿Qué efecto producen en los demás?
Psicología
Concentrarse, fijar la atención, observar, no juzgar. La práctica de la relajación mental requiere constancia, paciencia y un instructor experto.
Neurobiología
Con frecuencia se usan modelos animales para investigar la emoción del miedo en los humanos. Pero ¿teme un ratón del mismo modo que una persona? Para comprobarlo, los científicos analizan el comportamiento y la actividad cerebral de unos y otros en situaciones de peligro.
Neurología
Las neuronas y los vasos sanguíneos del cerebro trabajan en sincronía. ¿Por qué? ¿Qué sucede si ese proceder falla?
Microbiología
Toxoplasma gondii, un parásito unicelular tan discreto como abundante, controla el cerebro del roedor que infecta. También podría manipular nuesta conducta.